Hablaremos ahora de uno de los puntos de interés de nuestras Visitas Guiadas Gratis en Burgos, la Iglesia de San Gil Abad. Esta es, probablemente la iglesia más bonita de la ciudad, detrás de la Catedral. Tiene un contraste muy interesante entre el exterior, que es de carácter más sobrio, con el interior, bello y refinado, y que tiene algunas de las obras de arte burgalés más importantes de los siglos XV y XVI.

Se piensa que la iglesia se encuentra edificada sobre una ermita que ya existía extramuros, dedicada a San Bartolomé. Esta sustitución se llevaría a cabo entre finales del XIII y principios del XIV, y se reformaría de nuevo en el año 1399. Ya a finales del siglo XV se realizó una ampliación de la cabecera, y en el XVI se añadieron las Capillas del Santísimo Cristo y de la Natividad, derribando incluso una parte de la muralla para esta última capilla. En 1834 se le agregó la escalinata de acceso a la fachada occidental.

La forma de la iglesia es de cruz latina, y tiene un crucero muy marcado. Tiene tres naves, siendo la nave central la más alta, y está cubierta con bóvedas sencillas de crucería, sujetadas por seis pilares de núcleo cilíndrico y finas columnas adosadas. El coro está situado en alto a los pies del tramo central. La cabecera está formada por un presbiterio y dos capillas laterales.

Tiene en su totalidad ocho capillas, ricamente decoradas, entre las que destacan la Capilla de la Natividad, la Capilla de la Buena Mañana, la Capilla Mayor, la Capilla de los Reyes Magos y la Capilla del Santo Cristo de Burgos.

Existe también una interesante leyenda relacionada con esta iglesia. Se trata del llamado Milagro del Cristo de las Santas Gotas. En el año 1366 nos encontrábamos en plena Guerra Civil Castellana entre Pedro I y Enrique de Trastámara, y en ese momento las Cortes de Castilla decidieron derribar el convento. En el proceso de derribo, una piedra de la cubierta se cayó, y golpeó sobre la cabeza de la imagen de este Cristo. Cuenta la leyenda que de ella comenzó a brotar sangre. María de Jesús, religiosa trinitaria, recogió 16 gotas de sangre. En la actualidad, algunas de esas gotas están recogidas en un relicario a los pies del Cristo.

La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 1931, y en la actualidad es sede de la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y de Nuestra Señora de los Dolores.